Castries, 1 de septiembre de 2021. La fase 1 del proyecto piloto RePLAST OECO finaliz贸 el 31 de agosto, con sus principales objetivos cumplidos. El proyecto, que comenz贸 en mayo de 2019 como una iniciativa de la consultora Unite Caribbean, pretend铆a servir como piloto para la implementaci贸n a largo plazo de una v铆a de recogida y procesamiento de residuos pl谩sticos en el Caribe, con Santa Luc铆a como pa铆s de prueba.
La fase piloto, de dos a帽os de duraci贸n, consisti贸 en la investigaci贸n, el desarrollo del concepto y las pruebas. Se organiz贸 y puso en marcha un sistema de recogida comunitario y por puntos con socios p煤blicos, privados y de la comunidad local, como los consejos municipales de Gros Islet y Vieux Fort, la Fundaci贸n de Desarrollo de Laborie y CYEN. A 31 de agosto, RePLAST-OECO contaba con 254 voluntarios formados que trabajaban en los cuatro puntos de recogida, as铆 como con s贸lidas asociaciones con los hoteles Bay Gardens Resorts, Harbour Club, Coconut Bay y Hotel Chocolat.
En los 21 d铆as siguientes al inicio de las operaciones de recogida, se recuperaron aproximadamente 30.000 kg de botellas de pl谩stico para su procesamiento y reciclaje, en lugar de obstruir el vertedero de Deglos. El equivalente a 41.000 puntos fue reclamado en valor monetario por las 1.700 personas registradas en la plataforma digital, creando as铆 oportunidades econ贸micas para los habitantes de Santa Luc铆a.
El env铆o de dos cargamentos experimentales a la planta de reciclaje asociada en Honduras en mayo y junio de 2020 puso a prueba la cadena de principio a fin. El volumen de pl谩stico recogido durante la fase piloto est谩 siendo empaquetado para su exportaci贸n en las pr贸ximas semanas por los dos socios de Santa Luc铆a identificados, equipados y formados por el proyecto para realizar env铆os comerciales de pl谩stico reciclable.
La iniciativa ha entrado ahora en un periodo de evaluaci贸n y formulaci贸n de recomendaciones para orientar su posible ampliaci贸n en Santa Luc铆a y su reproducci贸n en los pa铆ses de la OECO. Esto podr铆a conducir a la creaci贸n de un programa de reciclaje sostenible en Santa Luc铆a y la OECO.
Unite Caribbean atribuye el 茅xito de la fase piloto al compromiso de la coalici贸n de partes interesadas p煤blicas y privadas, socios comunitarios, voluntarios y la participaci贸n del p煤blico en general. 芦Tener que hacer frente a las consecuencias de una pandemia mundial es el tipo de contingencia que ning煤n proyecto quiere afrontar. Sin embargo, REPLAST OECO ha conseguido mantener su calendario de ejecuci贸n, con s贸lo unas semanas de retraso debido al cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades禄, seg煤n Shanta King, directora del proyecto. 芦Este 茅xito禄, contin煤a, 芦fue reconocido y acogido con satisfacci贸n por los representantes de la coalici贸n de financiaci贸n en la 煤ltima reuni贸n de direcci贸n del proyecto.
芦A pesar de las dificultades econ贸micas, las empresas amigas del reciclaje de Santa Luc铆a han aceptado apoyar el programa de fidelizaci贸n. Y a pesar de las duras realidades de la vida durante la pandemia de COVID19, los socios comunitarios y los voluntarios se han convertido en la interfaz visible del proyecto con el p煤blico en general, un elemento que ha sido tan eficaz como nuestra campa帽a de concienciaci贸n y educaci贸n para motivar a los habitantes de Santa Luc铆a a reutilizar y reciclar el pl谩stico禄, afirma Thomas Chollet, director general de Unite Caribbean.
El proyecto piloto RePLAST OECO fue financiado principalmente por el gobierno franc茅s a trav茅s de la Embajada con sede en Santa Luc铆a. La GIZ, el Fondo de Seguros contra Riesgos Catastr贸ficos del Caribe (CCRIF SPC), Massy Stores, Heineken Santa Luc铆a y la empresa Coca-Cola han aportado financiaci贸n adicional.
Entre septiembre y diciembre se evaluar谩 y ajustar谩 el sistema para desarrollar la fase 2. La apertura de los puntos de recogida se reducir谩 probablemente a una vez cada dos semanas.
Se est谩n buscando nuevas fuentes de financiaci贸n para apoyar la continuaci贸n de la fase 2 del proyecto, incluida su ampliaci贸n a toda la isla en 2022.