Proyecto Piloto de Reciclaje de Botellas Plasticas (OECO)

Date

Mayo 2019 – Augusto 2021

Localisation

Saint Lucia

Secteurs

Agua y residuos

Partenaires

Cooperación francesa; socios privados; Autoridad de Gestión de Residuos Sólidos de Santa Lucía; Gobierno de Santa Lucía y organizaciones de la sociedad civil

El Proyecto Piloto de Reciclaje de Plástico (OECO) es un proyecto de dos años, implementado por Unite Caribbean. Su objetivo es establecer un sistema de recolección y reciclaje de desechos plásticos en toda la OECO con una fase piloto entre Santa Lucía y el Caribe. El proyecto está financiado principalmente por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia a través de su embajada con sede en Santa Lucía ante la OECO y Barbados. El proyecto también recibe apoyo del Gobierno de Santa Lucía, el sector privado y la sociedad civil. En este sentido, el proyecto ha asegurado compromisos de apoyo de una variedad de agencias, incluyendo la Asociación de Fabricantes de Santa Lucía (SMA) y Massy Foods del sector privado; socios de desarrollo como el proyecto GIZ / CAT, la Comisión de la OECO, el Fondo Nacional de Conservación de Santa Lucía (SLNCF); y la Autoridad de Gestión de Residuos Sólidos de Santa Lucía (SLSWMA). En Martinica, se recibe asistencia técnica de la Agencia del Medio Ambiente y del Control de la Energía (ADEME). E

ste proyecto responde a una necesidad real, ya que los desechos plásticos, especialmente las botellas de plástico han sido una fuente importante de degradación ambiental durante décadas. De hecho, en muchos territorios insulares del Caribe, los desechos plásticos no se clasifican, ni se recolectan y tampoco se reciclan. El Gobierno, los operadores públicos, la sociedad civil y el sector privado en Santa Lucía han estado trabajando juntos desde 2017 para coordinar una respuesta colectiva a los desafíos de recolectar, procesar y exportar desechos plásticos reciclables en el Caribe. A principios de 2018 se llevaron a cabo varios experimentos de recolección de alcance muy limitado. Los primeros análisis permitieron hacer una evaluación satisfactoria, pero sin la capacidad técnica y financiera, no se creó un modelo real replicable y, por lo tanto, la acción no se repitió a escala nacional.

Hay territorios caribenos, ubicados a pocos kilómetros de Santa Lucía, que tienen capacidades de ingeniería específicas y plantas especializadas en el reciclaje de botellas de plástico. Un proyecto de cooperación permitiría a estos territorios vecinos encontrar soluciones a sus respectivos problemas. Es en este contexto que se elaboró este proyecto piloto. El proyecto tiene como objetivo lograr los siguientes resultados:

  1. Facilitar la recolección y gestión de los desechos plásticos puerta a puerta (involucrando a actores públicos, privados y locales) ;
  2. Exportar las botellas de plástico (usadas) de Santa Lucía a plantas especializadas en reciclaje a lo largo del Caribe ;
  3. Concientizar a la población de Santa Lucía de los problemas ecológicos relacionados con la gestión y clasificación de los residuos reciclables
  4. Lograr que otros territorios del Caribe Oriental (OECO) estén listos para replicar la acción piloto emprendida entre Santa Lucía and Martinica.

Contact

Para más información, póngase en contacto con Thomas Chollet

Siga las noticias de RePLAST OECO en replastoecs.com

Shopping Basket